Pero no todo es negativo. Junto con el frío (o a pesar de él), la nueva época trae consigo una mayor elegancia o, como mínimo, una menor "horteridad". La gente tiende a la sobriedad, los colores se apagan. Y luego está el toque que dan las bufandas, los abrigos, las botas (aunque este año se lleven las botas de los mosqueteros y D'Artagnan últimamente se limite a ir de tasca en taberna y de burdel en lupanar, corren malos tiempos para el romanticismo), los sombreros, las gabardinas y las boinas. Las chaquetones y los pañuelos. Y, por supuesto, las cazadoras y los gorros de lana, subidas las solapas, el cuerpo encogido sobre sí mismo, las manos en los bolsillos. Estibadores de ciudad. "Marlons Brando" sin silencio ni leyes.
sábado, 27 de octubre de 2007
Invierno
Pero no todo es negativo. Junto con el frío (o a pesar de él), la nueva época trae consigo una mayor elegancia o, como mínimo, una menor "horteridad". La gente tiende a la sobriedad, los colores se apagan. Y luego está el toque que dan las bufandas, los abrigos, las botas (aunque este año se lleven las botas de los mosqueteros y D'Artagnan últimamente se limite a ir de tasca en taberna y de burdel en lupanar, corren malos tiempos para el romanticismo), los sombreros, las gabardinas y las boinas. Las chaquetones y los pañuelos. Y, por supuesto, las cazadoras y los gorros de lana, subidas las solapas, el cuerpo encogido sobre sí mismo, las manos en los bolsillos. Estibadores de ciudad. "Marlons Brando" sin silencio ni leyes.
jueves, 18 de octubre de 2007
Deborah Kerr 1921 - 2007
martes, 16 de octubre de 2007
Recapitulando

Y es que, en efecto, la semana de fiestas del Pilar ha terminado por pasar la factura a mi maltrecha cabeza y ésta, insolvente desde hace un tiempo, ha visto como le embargaban casi todas las neuronas. Por suerte ha permanecido una de ellas poblándola todavía. Y en el fondo no está tan mal, no tiene problemas de espacio (bueno, nunca ha tenido muchos) y ya no discute con ninguna otra, y es que a veces se pasaban las pocas que quedaban sin hablarse entre ellas... Y, ¡qué demonios!, me lo he pasado en grande: un par de conciertos, "alguna" subida a al Oktoberfest y bastante marcha. No me puedo quejar. Si se queja alguien que sea la última neurona.
Por lo demás y enlazando con el post anterior, sí, volví a mis 14-15 años de edad. Pero lo hice a lo grande. Llenando un estado completo, con un aforo superior al de los partidos de fútbol. 40000 almas. Me dejé la voz (de hecho estoy por poner un clasificado de "se busca media garganta"). Lo canté (casi) todo. Aunque, eso sí, me faltó "Flor de loto"..., pero disfruté como un loco. La nostalgia me invadió y se encargó de que disfrutara de cada momento sobre la lona que cubría el césped de La Romareda. Nos convertimos en púgiles del rock. La apuesta por el rock&roll es una apuesta sobre seguro, aunque la pagaban diez a uno...
A pesar de los pesares, lo disfruté, al igual que he disfrutado de todas las fiestas, aunque mi pobre neurona se haya quedado solica (esperemos que con la especulación inmobiliaria no la intenten desahuciar) y haya perdido media voz por el camino.
Nos leemos.
domingo, 7 de octubre de 2007
Retorno al Pasado

De cualquier manera, y por el motivo que sea, se han vuelto a reunir en un gira. Esto va a permitir que el miércoles que viene entre en una paradoja espacio-temporal. Voy a ver el mundo de nuevo con más inocencia, voy a recuperar parte de la timidez que nunca perdí del todo y, otra vez, volveré a tener 15 ó 16 añicos. Y la Romareda va a arder, o al menos yo haré todo lo que esté en mi mano para conseguirlo.
Haaaastaaaa laaaa próoooximaaaa.
miércoles, 3 de octubre de 2007
Breves
Un saludo a todos (intentaré actualizar esta semana, mientras nos queden todavía neuronas, porque después de Pilares, nunca se sabe...).
lunes, 1 de octubre de 2007
A Whiter Shade of Pale - Procol Harum
No sé si es la más bella canción que ha sonado, pero estoy seguro que es una de mis favoritas. Y es curioso, porque mis primeros recuerdos de ese órgano Hammond llorando llegan asociados al cine. Concretamente al episodio de Scorsese Apuntes al Natural de las "Historias de Nueva York" que hizo con Coppola y Woody Allen. Un buen relato, probablemente el mejor de los tres, con un Nick Nolte en estado de gracia...
Pero por encima de la imagen quedaba el recuerdo de ese órgano, de esa voz, de la tristeza que destilaban esas notas, del recuerdo de su blanca palidez...
We skipped the light fandango
turned cartwheels 'cross the floor
I was feeling kinda seasick
but the crowd called out for more
The room was humming harder
as the ceiling flew away
When we called out for another drink
the waiter brought a tray
And so it was that later
as the miller told his tale
that her face, at first just ghostly,
turned a whiter shade of pale
She said, 'There is no reason
and the truth is plain to see.'
But I wandered through my playing cards
and would not let her be
one of sixteen vestal virgins
who were leaving for the coast
and although my eyes were open
they might have just as well've been closed*
Y por eso más tarde / al narrar aquel cuento el molinero / su rostro, sólo fantasmal al principio / se volvió de una blanca palidez** //
She said, 'I'm home on shore leave,'
though in truth we were at sea
so I took her by the looking glass
and forced her to agree
saying, 'You must be the mermaid
who took Neptune for a ride.'
But she smiled at me so sadly
that my anger straightway died
If music be the food of love
then laughter is its queen
and likewise if behind is in front
then dirt in truth is clean
My mouth by then like cardboard
seemed to slip straight through my head
So we crash-dived straightway quickly
and attacked the ocean bed
Si la música alimenta al amor / la risa es su reina / y si así lo que está detrás va al frente / entonces la suciedad está inmaculada / Mi boca, por entonces de cartón, / parece deslizarse a través de mi cabeza / Así nos hundimos buceando velozmente y alcanzamos el lecho submarino)
Letra sicodélica para tiempos sicodélicos. Esta enigmática composición recibió múltiples interpretaciones. De cualquier manera la atmósfera que consigue crear esta canción me resulta tan triste y enigmática que su significado, en caso de existir, acaba resultando secundario.
La canción sería múltiples veces versionada, destacando Annie Lennox, Van Morrison, Bonnie Tyler, Joe Cocker o Percy Sledge. También conocería el idioma castellano siendo cantada, entre otros, por Charly García o Los Rebeldes, así como un grupo de rock clásico español, Los Salvajes. Aunque la del primero era más fiel a la letra original, me quedo sin duda con la versión cantada por Carlos Segarra y su gente y por la de Los Salvajes:
Que disfrutéis con la magia de esta bella canción y ya sabéis, si os animáis a interpretarla... Nos leemos.
* Letra extraída de una página no oficial de Procol Harum: http://www.procolharum.com
** Aunque habría que traducirlo como "una palidez aún más blanca" o "más blanco que lo pálido", es más bonita esta expresión que fue la traducción en los países de habla hispana.